Del Funnel de Marketing Tradicional al Camino del Usuario: Por Qué No Estás Cerrando Ventas en Digital
Mateo Velasquez
2 min leer


¿Has diseñado un funnel de marketing pero igual no estás cerrando ventas?
¿Tu embudo parece estar bien estructurado, pero los clientes nunca llegan al final?
La respuesta puede estar en esto: estás usando un modelo genérico que no aplica a tu negocio al 100%.
Y la solución no es “arreglar el embudo”, sino cambiar la manera de verlo.
Del embudo al camino del consumidor
El funnel tradicional de marketing plantea tres etapas universales:
Reconocimiento
Consideración
Conversión
Es útil para entender lo básico, pero es demasiado amplio.
No contempla los matices, los puntos de fricción ni los detalles específicos de tu marca, tu canal y tu cliente ideal.
Por eso hoy se habla cada vez más del “User Path” o Camino del Consumidor.
¿Qué es el Camino del Consumidor?
Es una representación más detallada y personalizada del proceso que recorre un usuario desde que entra en contacto con tu marca hasta que se convierte en cliente.
Y lo mejor: lo defines tú, basándote en la realidad de tu negocio.
Paso 1: Reconstruí el recorrido real
Olvidate del embudo genérico.
Lo primero que tenés que hacer es mapear cada paso que da un usuario hasta comprarte. Literalmente.
Podés armarlo como un flujograma y preguntarte:
¿Cómo me descubre una persona?
¿Qué hace después?
¿Dónde puede trabarse?
¿Cuántas interacciones necesita?
¿Qué canales usa?
Este ejercicio te va a dar una visión mucho más clara del flujo real.
Paso 2: Definí indicadores de paso
Ahora que tenés el camino visualizado, necesitás criterios de paso medibles entre cada etapa.
Ejemplo:
Si el primer paso es ver un anuncio, tu indicador puede ser el alcance.
El paso siguiente puede ser visitar tu perfil: indicador = visitas al perfil.
Después, que hagan clic en tu sitio web: indicador = CTR.
Y así sucesivamente, hasta llegar a la compra.
Esto te permitirá identificar exactamente dónde estás perdiendo oportunidades.
Paso 3: Medí, analizá y corregí
Una vez que tengas armado tu Camino del Consumidor con indicadores en cada etapa, es hora de hacerle seguimiento constante.
Medí cada etapa
Detectá puntos de fuga
Implementá acciones correctivas específicas
¿Dónde se están perdiendo los usuarios?
¿En qué momento dejan de avanzar?
¿La barrera es técnica, emocional o de comunicación?
Solo con esta data podés hacer marketing estratégico de verdad.
Conclusión: no es el embudo, es cómo ves el marketing
No estás cerrando ventas online porque estás mirando el proceso como un embudo genérico.
Cuando diseñás tu propio camino, con tus etapas, tus métricas y tus aprendizajes, es ahí donde el marketing empieza a funcionar.
No se trata de seguir fórmulas, sino de crear el mapa que tus clientes realmente recorren.